Vinculación con la Comunidad

Ceremonia Aniversario de la Marina Mercante de Chile

En los salones del Club Alemán de Valparaíso, se conmemoró el aniversario Número 205 de la Institución de la Marina Mercante de Chile. El acto, auspiciado por el Colegio de Ingenieros de Marina Mercante Asociación Gremial, consistió en discursos de Homenaje a sus Fundadores y además se solicitó el trabajo de cada una de las personas representantes de los distintos estamentos para potenciar la actividad de la Marina Mercante de Chile.

Como enfrentar la dificultad para mantener las fuentes de trabajo de la Gente de Mar,

Imagen

es el tema que presentó el Presidente del CIMM, Ingeniero Jefe de Máquinas Sr. Alfonso Vera Valenzuela, que estuvo enfocado a la Ley de Cabotaje, actualmente en análisis en Comisión de Transporte del Congreso. Enunció que esta ley pretende externalizar el transporte de carga entre puertos chilenos (cabotaje, que actualmente está 100% reservado para las naves de bandera chilena), lo que tendría efecto en el volumen de carga para los barcos nacionales, el cual disminuiría y como consecuencia bajará el número de naves chilenas. Por tanto, el sector bajará la tasa de empleo y su desarrollo dependerá de las políticas de empresas extranjeras. Además, al disminuir la flota de barcos mercantes nacionales, disminuye la capacidad de apoyo a la soberanía de la nación. Finalmente,el Presidente del CIMM informó de avances en conversaciones con miembros del Parlamento y exhortó a los asistentes a trabajar por esta causa.

Vea aquí la publicación del Proyecto del Ministerio de Hacienda para modificar la Ley de Fomento de Marina Mercante y la Ley de Navegación "para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo"


Las enormes Tareas a emprender para mantener activa la Marina Mercante de Chile,

Imagen

fueron presentadas por el Señor Sub-Director de Intereses Marítimos Capitánde Navío LT Sigfrido Ramírez, a saber: capacitación del personal, implementación de plantas de generación y propulsión accionadas por fuentes de energía renovable para mantener limpio el mar y proteger las especies de flora y fauna marina


La Evolución de la Enseñanza para Personas que trabajan a bordo y en puertos,

Imagen

fue analizada por el Director de la Escuela de Tripulantes de Valparaíso, Profesor Ph Sr. Luis Atineos Lazarte, en cuya exposición ilustró la historia de la Escuela de Tripulantes. Además hizo un llamado para fortalecer la posición de la Marina Mercante chilena en la consideración de las autoridades y la opinión pública, esto mediante la interactividad responsable de todos los actores del entorno marítimo y portuario: armadores, legisladores, trabajadores, agentes del comercio, educadores.


Premiación

Imagen

El Profesor Ph Señor Luis Atineo recibe Diploma y Galvano de Reconocimiento a su Labor Pro Desarrollo de la Educación Marítima y Portuaria. Entregan Galardón los Ex Alumnos de ETRIPORT Alexis Rosas, Ing. Jefe de Máq. y Leonardo Retamales, Tripulante-Director de Sindicato Humboldt.



Autoridades oficiales, integrantes de la Marina Mercante, de Empresas Navieras, de Sindicatos, de Puertos y de la Educación que nos acompañaron en el 205 Aniversario

Imagen Imagen

En Foto de la Izquierda: Señor Sub-Director de Intereses Marítimos Capitánde Navío LT Sigfrido Ramírez y Capitán de Alta Mar Sr. Guillermo Vargas. En foto de la Derecha: Capitán de Navío LT Sr. Zvonimir Yuras e Ingeniero Jefe de Máquinas Sr. Justo Tobar

Imagen Imagen

En Foto de la Izquierda: Brigadier Mayor Sebastián Herrera y Brigadier Elías Valenzuela, alumnos de la Escuela de Tripulantes de Valparaíso, ETRIPORT. En foto de la Derecha:Brigadier Elías Valenzuela, Ingeniero Jefe de Máquinas Sr Germán Matus de Marine Training Ltd, Profesor Ph Sr Luis Atineos Lazarte y Brigadier Mayor Sebastián Herrera.