El Miércoles 22 de Junio de 2022 hemos conmemorado el 204 Aniversario de Fundación de la Marina Mercante Chilena en una Ceremonia realizada a las 12:30 hrs en el Club Alemán de Valparaíso, calle Salvador Donoso 1337
A continuación el Discurso del Sub Director del Territorio Marítimo y Marina Mercante, CN Sr. Alejandro Torres Horton:
Sr. Alfonso Vera, Presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante. Estimados Ingenieros y connavegantes. Sras y Sres.
A nombre del Sr. Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, sean mis primeras palabras para agradecer esta invitación y la oportunidad de poder dirigirme a Uds. en esta importante fecha, que en los últimos dos años no ha podido ser recordada como quisiéramos producto de la pandemia que aún afecta a nuestro país.
La Marina Mercante Nacional, componente relevante de los intereses marítimos nacionales, recibió a través del decreto Nº 106 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de fecha 27 de mayo de 1991, un justo reconocimiento a su larga trayectoria, mediante la institución de un día especial para conmemorar su aniversario.
La fecha elegida no fue al azar, se eligió el día 26 de Junio de 1818, fecha en la cual el gobierno del Director Supremo, don Bernardo O'Higgins Riquelme, hace entrega de la primera patente comercial a la embarcación de bandera nacional "GERTRUDIS DE LA FORTUNA".
Se iniciaba entonces la derrota de nuestra Marina Mercante Nacional; medios y gente de mar que a lo largo de la historia realizaría importantes hazañas, apoyaría las glorias de innumerables gestas militares y que con su silente pero permanente esfuerzo, apoyaría en forma relevante el desarrollo nacional.
Hoy ya han pasado 204 años de esa simbólica firma y la Marina Mercante ha mantenido una contribución invaluable para permitir que Chile sea lo que hoy es, un país marítimo, que goza de un reconocido prestigio en el mundo marítimo internacional; no sólo por la conectividad y el transporte internacional, sino que también por el invaluable apoyo y esfuerzo desarrollado en el cabotaje nacional, la conectividad en nuestra área austral y en la seguridad y fomento del turismo por vía marítima.
Quisiera hoy hacer un especial reconocimiento. Llevamos más de 2 años de pandemia y ésta sin duda provoco serias restricciones al transporte; sin embargo, la Marina Mercante, sus medios humanos y materiales, no se detuvo y debió seguir operando, cumpliendo un rol vital y estratégico para la necesaria continuidad de la cadena logística de abastecimiento de bienes a la población. Esa tarea silente pero necesaria, pocas veces reconocida por la población del país, fue y sigue siendo relevante. Sin duda un alto porcentaje de ese sacrificio se lo llevaron la tripulaciones e ingenieros de la Marina Mercante, quienes debieron hacer un esfuerzo adicional para mantener operativas las naves, en estas especiales circunstancias.
Finalmente, quisiera agradecer en este día a todos aquellos marinos que componen la Marina Mercante Nacional, Armadores, personal de apoyo en tierra, Oficiales y Tripulantes, en especial para los que se encuentran navegando o están en puerto alejados de sus familias; pero muy destacadamente al personal de Ingenieros aquí presente. Sólo aquellos que hemos estado en la mar y comandado unidades, nos queda clara la importancia que reviste tener una maquinaria operativa, bien mantenida y operada. La tranquilidad que entrega al comandante o capitán es invaluable y su consejo e ingenio en la solución de fallas o problemáticas es inmensamente agradecida. Sigan por la misma derrota, ímpetu y compromiso para enfrentar los desafíos que nos depara el destino. Viento a un largo.
Muchas gracias.
© HTML Codex, All Right Reserved.
Template By HTML Codex